Piedras Naturales

¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

La pulsera de los chakras es una pieza de bisutería y una herramienta cuyo fin es armonizar la energía que emana del cuerpo, a través de la vibración similar que poseen las piedras semipreciosas.

Los puntos chakras son 7, ubicados desde la cabeza hasta cerca de las extremidades inferiores, y naturalmente cada una está en sintonía con una piedra o cristal.

Tú cuerpo posee un flujo energético que se mueve en función de las manecillas del reloj, es decir, de afuera hacia adentro. Esta energía es conocida como CHÍ y viaja a través de los 7 chakras.

Cada chakra, tiene una forma de activarse y conectarse con el universo. Ellos poseen un color, una vibración específica, una nota musical y un símbolo, así como también tienen una piedra natural que los activa o desbloquea.

Para obtener beneficio físico, mental, salud óptima y paz, es importante controlar o regular el flujo de energía que recorre todo tu ser.

De acuerdo a la cultura hindú, distintas situaciones o circunstancias son capaces de disminuir o aumentar gradualmente este estado energético, pudiendo beneficiar o perjudicar al cuerpo.

Significado y propiedades de la pulsera de los 7 chakras

¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

  1. Chakra Raíz (Muladhara): el primero de los chakras físicos se sitúa en la base de la columna vertebral, cuando nos sentamos con las piernas cruzadas toca la tierra. De hecho, simboliza nuestra unión con la naturaleza y los aspectos clave de la vida, como la seguridad, la comida o la familia. Si está equilibrado, la vida fluye, mientras que cuando está sin alinear las personas se sienten asustadas y puede llevar a la depresión, la ansiedad y al aumento de peso. Su color es el rojo, su elemento la tierra y su mantra LAM.
  2. Chakra Sacro (Svadisthana): se encuentra justo por debajo del ombligo, representando las energías creativa y sexual de nuestro cuerpo. Simboliza la capacidad de realizarnos a todos los niveles con los demás, gestionar las emociones, la libertad y el placer. Si está en equilibrio, la vida muestra abundancia, mientras que cuando hay problemas supone inestabilidad emocional, problemas reproductivos o miedo al cambio. Su color es el naranja, su elemento el agua y su mantra VAM.
  3. Chakra del Plexo Solar (Manipura): como indica su nombre, está en la zona del ombligo hacia el bazo. Representa el poder personal, la identidad y autoestima, pero también el metabolismo. Por ello, cuando está alineado se reafirma la confianza y la capacidad de enfrentarse a los elementos, mientras que cuando no lo está genera problemas en la toma de decisiones y de digestión. Su color es el amarillo, su elemento el fuego y su mantra RAM.
  4. Chakra del Corazón (Anahata): se encuentra en el área del tórax, lo que incluye el corazón y los pulmones. Comprende todas las emociones relacionadas con el amor y la alegría. Es un puente con los tres chakras anteriores (físicos), que necesitan estar alineados para que Anahata se integre, y con los siguientes (espirituales). Cuando no es así, surgen problemas sentimentales, de co-dependencia e incluso de circulación de la sangre. Su color es el verde o el rosa, su elemento el aire y su mantra YUM.
  5. Chakra de la Garganta (Vishuddha): el primero de los chakras espirituales está en la garganta y por ello representa la voz propia, auténtica y honesta, así como el hecho de tener las ideas claras. En este sentido, cuando está equilibrado, permite hablar, escuchar y expresarse de manera elevada. Por el contrario, si no se equilibra presenta problemas de comunicación a todos los niveles, así como dolor de garganta. Su color es el azul, su elemento el espacio y su mantra HUM.
  6. Chakra del Tercer Ojo (Ajna): se sitúa en el entrecejo y representa la intuición, la percepción que tenemos del mundo que nos rodea y del interior. Cuando está equilibrado, somos capaces de enfrentarnos a los retos cotidianos, tomar las elecciones adecuadas y valorar la vida gracias a la intuición. Cuando no está alineado provoca que las personas sean cínicas, excesivamente lógicas y puede generar dolores de cabeza. Su color es el índigo, su elemento el todo y su mantra SHAM.
  7. Chakra de la Corona (Sahasrara): este elevado chakra se encuentra flotando encima de la cabeza. Representa el ser espiritual, la divinidad viviendo una experiencia humana en la Tierra. Su equilibrio, el más complejo, supone una fuente de iluminación, la conexión espiritual y trascendental. Su falta de equilibrio lleva a la búsqueda de la felicidad fuera de nuestro ser. Su color es el violeta o el blanco, su elemento la energía cósmica y su mantra OM.

¿Por qué es importante el equilibrio de los 7 Chakras?

Es importante que los 7 chakras estén equilibrados entre sí para podernos sentir plenos, sanos, y felices, ya que conectan nuestras partes orgánica, psicológica, espiritual y emocional o, dicho mas fácilmente, tienen la función de mantener la armonía entre el cuerpo y la mente.

Para comprender los chakras debemos saber que estamos formados de materia, pero sobre todo somos energía, estamos rodeados de ella y nuestro cuerpo la recoge del exterior continuamente.

El aire que inspiramos, llamado «Prana», recorre nuestro cuerpo cargándolo de esta energía que los chakras recogen.

En meditación se da mucha importancia a la respiración, ya que a través de ella se comunica nuestro mundo interior con el exterior. Esa energía que acumulan los chakras la transforman y posteriormente la reparten a los distintos órganos del cuerpo a los que están ligados.

¿Cómo activar la Pulsera de los 7 chakras?

¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

Las piedras semipreciosas son elementos naturales que están en contacto con la energía del universo a través de la tierra. Activar su funcionamiento o vincularlas con el espíritu, es sumamente sencillo. Mentalmente debes imponer en las piedras, el fin para el que las usarás.

Puedes decretar en tu mente: “Uso estas piedras con amor y respeto para conectarme con la energía universal”. No solo estarás valorando su flujo energético, sino que demuestras la fe en el proceso de sanación.

Para activar e infundir con energía positiva tu Pulsera de los 7 chakras, debes sentarte en silencio y calma. Sostén la pulsera con ambas manos. Respira profundo y visualiza tu intención de acuerdo a la energía que hayas adquirido. Di tu intención en voz alta si así lo deseas. La vibración de tu voz activará la intención y listo! Tu pulsera energética estará lista para ser utilizada.

El patrón de energía de tu cuerpo es completamente único como una huella digital; por lo tanto tu pulsera no debe de ser intercambiada con otras personas.

Además, las piedras chakras pueden cargarse con la luz del sol o lunar, dependiendo del color de la piedra y del chakra que represente.

Las piedras de colores claros se cargan con la luz de luna, por ejemplo el cuarzo blanco, y las piedras oscuras como por ejemplo el granate, puedes cargarla con la luz del sol.

¿Cómo limpiar la Pulsera de los 7 chakras?

  • Sal del Himalaya con hierba Santa (Cestrum auriculatum): La hierba santa es conocida por su principal propiedad: alejar las malas vibraciones. Coloca la pulsera en un vaso de cristal claro, agrega agua fría, unos pocos granos de sal del Himalaya, un poco de hierba santa y mantiene tu pulsera dentro del agua por 1 minuto, luego sécala y tu pulsera está lista para ser utilizada. También puedes realizar el proceso con sal marina común.
  • Agua: Puedes poner también la pulsera bajo el grifo de agua durante algunos minutos.

¿Cómo cargar la Pulsera de los 7 chakras?

  • Sol: La forma de cargar la pulseras de los 7 chakras es bien sencilla. Sólo necesitas ponerla al Sol durante un par de horas para que se «cargue» con las energía del Sol. Con esto conseguirás activar las piedras.
  • Luna: También puedes cargar la pulsera de los 7 chakras exponiéndola a la luz de luna. No hay días estrictamente específicos pero hay quienes prefieren ponerlas los días de luna cuarto creciente.

¿En que mano se usa la Pulsera de los 7 chakras?

¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

Al igual que existen particularidades en las piedras como: piedras que absorben y piedras que atribuyen, también existen en ti, tales características.

El brazo no dominante es el brazo receptor, el cual ayuda a que absorbas las propiedades curativas de la pulsera de los 7 chakras.

Por ejemplo, si eres diestro (mano dominante del brazo derecho) tu brazo receptor es el izquierdo, igualmente a la inversa.

Es decir, que debes ponerte la pulsera de los 7 chakras siempre en tu brazo receptor.

¿Dónde comprar Pulsera de los 7 chakras?

Aquí puedes comprar la Pulsera de los 7 chakras y otras piezas relacionadas con los 7 chakras:

Pulsera de la curación de los 7 chakras

18.95

Collar amuleto orgonita generador de energía 7 Chakras y protección EMF

19.95

Pulsera del equilibrio de los 7 chakras

19.95

Collar mala del equilibrio de los 7 chakras con jaspe (Japa mala 108 cuentas)

34.95

Correa Apple Watch de los 7 Chakras con piedras de jaspe

32.95

Pendientes del equilibrio de los 7 chakras

19.95

Posts relacionados

2 comentarios sobre “¿Cómo usar la pulsera de los 7 chakras?, ¿en qué mano se pone?

  1. Roger mejias dice:

    Me parece estupendo todo lo relacionado con los chakras es importante saber el uso y como activarlo gracias me parece muy importante la pulsera y el collar de los 7 chakras

    1. Alma de Coral dice:

      Muchas gracias Roger. Ya sabes que aquí estamos para lo que necesites 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *